PROCESO


Se formarán grupos de cuatro alumnos: Cada grupo desarrollará un proyecto diferente de Creación de Empresa. El proyecto de "Creación de mi Empresa" consta de tres fases. La primera comprende las primeras siete actividades, la segunda fase comprende las actividades 8 y 9, y la última fase la actividad 10. Todos los alumnos de cada grupo trabajaran en cada una de las fases del proyecto. Una vez finalizados los proyectos, cada grupo defenderá el suyo ante el resto de los grupos. Las sesiones se dedicarán para la búsqueda y selección de información, que se guardará en disco de 3 ½, en el aula de informática y para la exposición de los proyectos en aula ordinaria. La elaboración del proyecto se realizará en formato texto word.A continuación se enumeran y se describen tanto las actividades que has de realizar como los recursos asociados a dichas actividades.
Organización del grupo: Distribución de la clase en grupos de 4 alumnos.Nº de sesiones disponibles: 5


FASE I
ACTIVIDAD 1. Descripción de la idea: En este apartado se debe dar a conocer cuál va a ser la actividad de la empresa, cómo ha surgido la idea, quiénes son los promotores y qué objetivos nos planteamos con esta idea de negocio.
ACTIVIDAD 2. Descripción del producto o servicio: En este apartado hay que describir de manera clara el producto o servicio que vas comercializar, y qué necesidades satisface dicho productos o servicio, esto te ayudará a realizar una comparación con los productos iguales o similares que ya ofrecen otras empresas, destacando las ventajas que ofreces frente a los competidores. Para ello has de realizar un estudio de mercado, averiguar tus clientes reales y potenciales, y determinar la distribución del producto.Puedes obtener información relacionada con estas actividades en las siguientes direcciones:
http://www.ideasdenegocios.com.ar/ideas.htmhttp://www.emprender-en-aragon.es/guiaprac/pag8/pag8.htm
ACTIVIDAD 3. Plan técnico y de compras. En este apartado tienes que explicar como vas a fabricar el producto o prestar el servicio, teniendo en cuenta todos los elementos necesarios (instalaciones, maquinaria, equipos informáticos, materias primas, etc.). También resulta importante hacer una selección de posibles proveedores. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:http://empleo.universia.es/contenidosHTML/emprendedores/constitucion_empresa/indice_const_empresa.htmhttp://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFrameset
ACTIVIDAD 4. Localización de la empresa (criterios): En este apartado tienes que explicar que criterios (fácil acceso, clientes, competidores cercanos, etc. ) vas a seguir para localizar tu empresa. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:http://www.idepa.es/portal/bases.asphttp://www.laguiadeguias.es/provincias.asp
ACTIVIDAD 5. Plan comercial y marketing: En este apartado tienes que explicar como vas a vender el producto o servicio. Para realizar este plan tienes que partir de un número realista de ventas y preparar una estrategia adecuada. Deberás explicar cuestiones sobre el producto, precio, distribución y publicidad. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguientes direcciones:http://www.sba.gov/test/wbc/docs/espanol/startupcosts.htmlhttp://tita.emp.uva.es/~amor/apf/practicas/enunciado3.doc
ACTIVIDAD 6. Plan de recursos humanos: En este apartado debes explicar cuántas personas vas a necesitar para desarrollar el proyecto y que la empresa funcione (número de puestos, selección de puestos, planes de formación, tipos de contratos y salarios). Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:http://www.monografias.com/trabajos22/el-organigrama-empresarial/el-organigrama-empresarial.shtml
ACTIVIDAD 7. Plan financiero: En este apartado debes explicar el dinero que necesitas para poner en marcha la empresa, de dónde lo vas a sacar y cuál es el beneficio que esperas de tu negocio. Para ello elaboraras una previsión de ingresos y gastos para un año que te indicará las posibles pérdidas o ganancias de tu empresa. En función de los resultados tomarás la decisión de seguir adelante o no con el proyecto y pasar a la siguiente fase.

FASE II
ACTIVIDAD 8. Recursos financieros: En este apartado tienes que explicar que fuente de financiación has escogido y por qué. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:
http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFrameset
ACTIVIDAD 9. forma jurídica: En este apartado tienes que explicar la forma jurídica que has escogido en función de los siguientes criterios: número de socios, tipo de responsabilidad, impuestos a pagar y capital inicial. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección: http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFrameset


FASE III
ACTIVIDAD 10. Trámites y registros (si procede): En este apartado tienes que explicar los trámites que tienes que realizar ante los diferentes organismos para que tu empresa pueda comenzar a funcionar: AEAT, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ayuntamiento y Oficina de Empleo. Además si procede debes explicar también que registros tienes que realizar: mercantil, propiedad inmobiliaria e industrial. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguientes direcciones:
http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFramesethttp://www.aeat.es/http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=44539http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFramesethttp://www.inem.es/