
La optativa de Transición a la Vida adulta y activa ha de contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las siguientes capacidades:
Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades en relación con su entorno socio-profesional, y desarrollar actividades que favorezcan el autoconocimiento respecto de sus intereses y motivaciones.
Actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en la elaboración y desarrollo de estrategias personales de formación y profesionalización a partir del conocimiento de sus características y potencialidades.
Tomar decisiones responsables, fruto del contraste entre el autoconocimiento, la observación y la comprensión básica del entorno socioeconómico, extrayendo conocimientos y experiencia para la orientación personalizada.
Mantener una actitud de indagación y curiosidad por conocer las características y las demandas de su entorno socioeconómico local y comarcal, e interés por participar e intervenir en el desarrollo del mismo con autonomía y sentido de la iniciativa.
Obtener, seleccionar e interpretar información, utilizarla de forma autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos de funcionamiento de la empresa y del mundo productivo y sus relaciones laborales, valorando la importancia de las actitudes y valores que favorecen la integración social y profesional.Tomar conciencia de las desigualdades existentes por razón de sexo en las opciones formativas y en el mundo de las profesiones, contribuyendo activamente en los cambios de actitudes que favorecen la igualdad de oportunidades.
METODOLOGÍA
Una de las formas de incorporarse al mundo laboral es a través del trabajo por cuenta propia, también llamado autoempleo. Para poder crear una empresa y convertirse en empresario es necesario tener o adquirir una serie de características o cualidades como son: emprendedor, capacidad de asumir riesgos, organización y cierta experiencia profesional. Con la actividad se pretende que el alumno conozca los trámites necesarios para la creación de una empresa, así como conocer ante que organismos se realizan los mismos y fomentar el desarrollo de las capacidades mencionadas. Para el desarrollo de la actividad se formarán grupos de cuatro alumnos: Cada grupo desarrollará un proyecto diferente de creación de empresa. El proyecto de “Creación de mi Empresa” consta de tres fases. La primera comprende las primeras siete actividades, la segunda fase comprende las actividades 8 y 9, y la última fase el resto de las actividades. Todos los alumnos de cada grupo trabajaran en cada una de las fases del proyecto. Una vez finalizados los proyectos, cada grupo defenderá el suyo ante el resto de los grupos. Las sesiones se dedicarán para la búsqueda y selección de información en el aula de informática, que se guardará en disco de 3 ½, y para la exposición de los proyectos. Será necesario la existencia de al menos un puesto informático por cada dos alumnos. La elaboración del proyecto se realizará en formato texto Word.