INTRODUCCIÓN


Una de las formas de incorporarse al mundo laboral es a través del trabajo por cuenta propia, también llamado autoempleo. Para poder crear tu propia empresa y convertirse en empresario es necesario tener o adquirir una serie de características o cualidades como son: emprendedor, capacidad de asumir riesgos, organización y cierta experiencia profesional.
Imagina que tú y tres amigos han terminado de estudiar, ya sean carreras universitarias o Ciclos Formativos, que tienen dificultad para encontrar trabajo, que entre todos más o menos reunen las cualidades que hemos mencionado anteriormente o estáis dispuestos a adquirirlas y que por tanto deciden crear una empresa. Esta WebQuest te servirá para orientarte a través de los diferentes trámites que has de realizar para poder crear tu empresa y además para algo muy importante, para que los bancos, instituciones o posibles socios puedan conocer el alcance de tu idea y accedan a financiarla.

TAREA


Tu tarea consiste en que tú y tres amigos elaboren un proyecto viable de creación de empresa, "Creación de mi Empresa", siguiendo las fases y trámites que se indican en el siguiente apartado de procesos. Posteriorme, uno de ustedes expondrá el proyecto al resto de los alumnos del aula..

PROCESO


Se formarán grupos de cuatro alumnos: Cada grupo desarrollará un proyecto diferente de Creación de Empresa. El proyecto de "Creación de mi Empresa" consta de tres fases. La primera comprende las primeras siete actividades, la segunda fase comprende las actividades 8 y 9, y la última fase la actividad 10. Todos los alumnos de cada grupo trabajaran en cada una de las fases del proyecto. Una vez finalizados los proyectos, cada grupo defenderá el suyo ante el resto de los grupos. Las sesiones se dedicarán para la búsqueda y selección de información, que se guardará en disco de 3 ½, en el aula de informática y para la exposición de los proyectos en aula ordinaria. La elaboración del proyecto se realizará en formato texto word.A continuación se enumeran y se describen tanto las actividades que has de realizar como los recursos asociados a dichas actividades.
Organización del grupo: Distribución de la clase en grupos de 4 alumnos.Nº de sesiones disponibles: 5


FASE I
ACTIVIDAD 1. Descripción de la idea: En este apartado se debe dar a conocer cuál va a ser la actividad de la empresa, cómo ha surgido la idea, quiénes son los promotores y qué objetivos nos planteamos con esta idea de negocio.
ACTIVIDAD 2. Descripción del producto o servicio: En este apartado hay que describir de manera clara el producto o servicio que vas comercializar, y qué necesidades satisface dicho productos o servicio, esto te ayudará a realizar una comparación con los productos iguales o similares que ya ofrecen otras empresas, destacando las ventajas que ofreces frente a los competidores. Para ello has de realizar un estudio de mercado, averiguar tus clientes reales y potenciales, y determinar la distribución del producto.Puedes obtener información relacionada con estas actividades en las siguientes direcciones:
http://www.ideasdenegocios.com.ar/ideas.htmhttp://www.emprender-en-aragon.es/guiaprac/pag8/pag8.htm
ACTIVIDAD 3. Plan técnico y de compras. En este apartado tienes que explicar como vas a fabricar el producto o prestar el servicio, teniendo en cuenta todos los elementos necesarios (instalaciones, maquinaria, equipos informáticos, materias primas, etc.). También resulta importante hacer una selección de posibles proveedores. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:http://empleo.universia.es/contenidosHTML/emprendedores/constitucion_empresa/indice_const_empresa.htmhttp://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFrameset
ACTIVIDAD 4. Localización de la empresa (criterios): En este apartado tienes que explicar que criterios (fácil acceso, clientes, competidores cercanos, etc. ) vas a seguir para localizar tu empresa. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:http://www.idepa.es/portal/bases.asphttp://www.laguiadeguias.es/provincias.asp
ACTIVIDAD 5. Plan comercial y marketing: En este apartado tienes que explicar como vas a vender el producto o servicio. Para realizar este plan tienes que partir de un número realista de ventas y preparar una estrategia adecuada. Deberás explicar cuestiones sobre el producto, precio, distribución y publicidad. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguientes direcciones:http://www.sba.gov/test/wbc/docs/espanol/startupcosts.htmlhttp://tita.emp.uva.es/~amor/apf/practicas/enunciado3.doc
ACTIVIDAD 6. Plan de recursos humanos: En este apartado debes explicar cuántas personas vas a necesitar para desarrollar el proyecto y que la empresa funcione (número de puestos, selección de puestos, planes de formación, tipos de contratos y salarios). Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:http://www.monografias.com/trabajos22/el-organigrama-empresarial/el-organigrama-empresarial.shtml
ACTIVIDAD 7. Plan financiero: En este apartado debes explicar el dinero que necesitas para poner en marcha la empresa, de dónde lo vas a sacar y cuál es el beneficio que esperas de tu negocio. Para ello elaboraras una previsión de ingresos y gastos para un año que te indicará las posibles pérdidas o ganancias de tu empresa. En función de los resultados tomarás la decisión de seguir adelante o no con el proyecto y pasar a la siguiente fase.

FASE II
ACTIVIDAD 8. Recursos financieros: En este apartado tienes que explicar que fuente de financiación has escogido y por qué. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección:
http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFrameset
ACTIVIDAD 9. forma jurídica: En este apartado tienes que explicar la forma jurídica que has escogido en función de los siguientes criterios: número de socios, tipo de responsabilidad, impuestos a pagar y capital inicial. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguiente dirección: http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFrameset


FASE III
ACTIVIDAD 10. Trámites y registros (si procede): En este apartado tienes que explicar los trámites que tienes que realizar ante los diferentes organismos para que tu empresa pueda comenzar a funcionar: AEAT, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Ayuntamiento y Oficina de Empleo. Además si procede debes explicar también que registros tienes que realizar: mercantil, propiedad inmobiliaria e industrial. Puedes obtener información relacionada con esta actividad en las siguientes direcciones:
http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFramesethttp://www.aeat.es/http://www.seg-social.es/inicio/?MIval=cw_usr_view_Folder&LANG=1&ID=44539http://www.vue.es/vuev/Antes.nsf/crear?openFramesethttp://www.inem.es/

EVALUACIÓN




En este apartado encontrarás los criterios con los que será evaluado tu proyecto y tu trabajo en el grupo.





CONCLUSIÓN


Como has podido comprobar al elaborar el proyecto de creación de la empresa, el proceso de creación de la misma es complejo ya que depende de varios factores y no solo de tener dinero y/o instalaciones. Espero que hayáis aprendido muchas cosas sobre los diferentes trámites necesarios para crear una empresa, así como dónde dirigirte para obtener información.
Después de terminar este trabajo deberemos ser capaces de lo siguiente:



  • Conocer los trámites necesarios para la creación de una empresa y saber ante que organismos hay que realizarlos


  • Saber realizar un estudio de mercado


  • Saber elaborar un proyecto o plan de negocio


  • Diferenciar diferentes formas de financiación


  • Conocer las características fundamentales de las diferentes formas jurídicas.


  • Cada grupo que ha elaborado el proyecto lo expondrá . Después el resto de compañeros formulará sus preguntas. Al final se llevará a cabo una reflexión en grupo sobre la utilidad del trabajo realizado, sobre sus ventajas e inconvenientes, sobre lo aprendido y sobre lo que queda por aprender

GUÍA DIDÁCTICA



La optativa de Transición a la Vida adulta y activa ha de contribuir a que las alumnas y alumnos adquieran las siguientes capacidades:
Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades en relación con su entorno socio-profesional, y desarrollar actividades que favorezcan el autoconocimiento respecto de sus intereses y motivaciones.

Actuar con creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor en la elaboración y desarrollo de estrategias personales de formación y profesionalización a partir del conocimiento de sus características y potencialidades.

Tomar decisiones responsables, fruto del contraste entre el autoconocimiento, la observación y la comprensión básica del entorno socioeconómico, extrayendo conocimientos y experiencia para la orientación personalizada.

Mantener una actitud de indagación y curiosidad por conocer las características y las demandas de su entorno socioeconómico local y comarcal, e interés por participar e intervenir en el desarrollo del mismo con autonomía y sentido de la iniciativa.

Obtener, seleccionar e interpretar información, utilizarla de forma autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligible.
Conocer y comprender los mecanismos y valores básicos de funcionamiento de la empresa y del mundo productivo y sus relaciones laborales, valorando la importancia de las actitudes y valores que favorecen la integración social y profesional.Tomar conciencia de las desigualdades existentes por razón de sexo en las opciones formativas y en el mundo de las profesiones, contribuyendo activamente en los cambios de actitudes que favorecen la igualdad de oportunidades.

METODOLOGÍA

Una de las formas de incorporarse al mundo laboral es a través del trabajo por cuenta propia, también llamado autoempleo. Para poder crear una empresa y convertirse en empresario es necesario tener o adquirir una serie de características o cualidades como son: emprendedor, capacidad de asumir riesgos, organización y cierta experiencia profesional. Con la actividad se pretende que el alumno conozca los trámites necesarios para la creación de una empresa, así como conocer ante que organismos se realizan los mismos y fomentar el desarrollo de las capacidades mencionadas. Para el desarrollo de la actividad se formarán grupos de cuatro alumnos: Cada grupo desarrollará un proyecto diferente de creación de empresa. El proyecto de “Creación de mi Empresa” consta de tres fases. La primera comprende las primeras siete actividades, la segunda fase comprende las actividades 8 y 9, y la última fase el resto de las actividades. Todos los alumnos de cada grupo trabajaran en cada una de las fases del proyecto. Una vez finalizados los proyectos, cada grupo defenderá el suyo ante el resto de los grupos. Las sesiones se dedicarán para la búsqueda y selección de información en el aula de informática, que se guardará en disco de 3 ½, y para la exposición de los proyectos. Será necesario la existencia de al menos un puesto informático por cada dos alumnos. La elaboración del proyecto se realizará en formato texto Word.